|
 |
 |
 |
 |
En este portal encontrarás las mejores ofertas de empleo relacionadas con nuestro sector. |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
¿Qué sabemos de?... La nanotecnología
Pedro A. Serena Domingo (2010) - CSIC y Catarata
Los seres humanos siempre han sentido cierta fascinación por aquellas cosas que escapan a nuestra percepción, como los invisibles constituyentes de la materia. Durante los últimos siglos nos hemos pertrechado de ideas e instrumentos que nos han permitido realizar un intrépido viaje hasta los recónditos parajes del micromundo y, mucho más recientemente, descubrir los sorprendentes paisajes del nanomundo, habitados por átomos, moléculas, nanopartículas, nanotubos de carbono, proteínas, virus... A lo largo de este viaje estamos aprendiendo a desarrollar nuevos materiales, dispositivos y estrategias de fabricación que permitirán revolucionar la manera de comunicarnos, transportarnos, diagnosticar y tratar enfermedades, producir y almacenar energía, detectar y eliminar la contaminación, construir nuestros hogares, etc. La nanotecnología es precisamente el resultado de todo este proceso de aprendizaje, que nos permite tomar el control de lo diminuto, gracias al esfuerzo conjunto de químicos, físicos, ingenieros, médicos y biólogos. Este libro muestra parte de los logros alcanzados en las últimas décadas y esboza las principales líneas de investigación que se desarrollan actualmente en los laboratorios de todo el mundo.
Pedro A. Serena Domingo fue cofundador y coordinador de la Red Nanospain y en la actualidad es co-gestor de la Acción Estratégica de Nanociencia y Nanotecnología en el Ministerio de Ciencia e Innovación y forma parte del Comité Científico Asesor del CSIC. |
|
|
|
|
|
|
CONTACTO
|